• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
KarlosMC

KarlosMC

Fotógrafo profesional en Murcia

  • HOME
  • PORFOLIO
    • Porfolio Moda y Retrato
    • Porfolio Gastronomía
    • Porfolio Fotografía Publicitaria y de Producto
  • PROYECTOS
    • Desfile «Menta & Limón»
    • Rodaje «Menta & Limón» – Manuel de la Vega
  • SERVICIOS
    • Fotografía de Producto para Ecommerce
    • Fotografía Gastronómica
    • Fotografía de Producto 360 Grados
    • Fotografía de Moda y Retrato
    • Retoque Fotográfico
  • BLOG
  • SOBRE MÍ
  • CONTACTO

Cámaras fotográficas

¿Qué cámara me compro? ¡LAS 10 CLAVES!

5 diciembre, 2020 by KarlosMC Deja un comentario

Qué cámara me compro

¿Qué cámara me compro? ¡LAS 10 CLAVES!

“¿Qué cámara me compro?” Esa es la eterna pregunta para el que se inicia en la fotografía. Se que el precio es el primer factor que determina nuestra elección, pero más allá de eso, te voy a hablar sobre características a tener en cuenta. En este artículo no te voy a decir qué cámara te tienes que comprar, pero si te voy a dar las 10 claves que considero más importantes para que sepas elegir la cámara que realmente necesitas.

¿Qué necesito saber?

En primer lugar, es importante saber si la cámara la vas a utilizar de manera puntual o, por el contrario, le vas a dar un uso más continuo como hobby o incluso para trabajar con ella a otro nivel.

En segundo lugar, necesitas saber qué tipo de foto vas a hacer con la cámara. Entiendo que cuando uno empieza en la fotografía hace fotos de todo tipo, desde la calle principal de tu ciudad hasta una foto de tu perro. Es normal, y considero que recomendable, ir haciendo todo tipo de fotos para saber en qué estilo te encuentras más cómodo fotografiando.

Por este motivo, te voy a dar las 10 claves que considero más importantes para que analices tus prioridades y compres la cámara que mejor se ajusta a tus necesidades.

1. Tipo de sensor

Lo más normal es que cuando te inicies en la fotografía tu primera cámara tenga un sensor APS-C. El principal motivo por el que te digo esto, es porque las cámaras que cuentan con este tipo de sensor tienen un abanico de precios más amplio y puedes encontrar cámaras con muy buenas prestaciones a un precio muy comedido. Las cámaras con sensor Full Frame son más caras y cuentan con unas prestaciones mayores. No creo que sea una buena opción empezar por lo más caro sin saber cuáles van a ser tus necesidades. Básicamente, porque tampoco creo que utilices la mayoría de funcionalidades que aporta una cámara Full Frame.

Es más, la calidad de tus trabajos fotográficos, independientemente del tamaño del sensor de tú cámara, no va a verse alterada. ¡No es la flecha, es el indio!. Así que recuerda que quién hace la foto eres tú y la cámara es solo una herramienta con más o menos prestaciones para realizar la toma.

Además, hay cámaras profesionales que utilizan sensor micro 4/3 que es más pequeño que el sensor APS-C. Por lo tanto, recuerda que el tamaño del sensor no está reñido con la calidad ni el resultado final de tu fotografía.

Sensor Full Frame
Sensor Full Frame.
sensor APS-C
Sensor APS-C.
sensor micro 4/3
Sensor Micro 4/3. Aunque en la foto no lo parezca, es más pequeño que el sensor APS-C.

Pero si es conveniente que sepas el tipo de sensor que va a tener tu cámara antes de comprarla. En resumen, mi recomendación es que evites una cámara con sensor Full Frame por su elevado precio y empieces por algo más económico.

tipos de sensores cámaras de fotos

2. DSRL o Mirrorless

Empezaré diciéndote las diferencias entre una cámara DSLR y una cámara Mirrorless. Por un lado, la cámara DSLR es la cámara réflex de toda la vida, que cuenta con un pentaprisma que es el encargado de reflejar la imagen que vemos a través del objetivo hasta verla en el visor. También cuenta con una obturación mecánica.

Por otro lado, una cámara mirrorless, o también conocido como cámara sin espejo, se llama así porque no cuenta con el pentaprisma. Es decir, elimina ese juego de espejos que voltean la imagen que entra por el objetivo y que vemos en nuestro visor. Son un tipo de cámara 100% electrónicas.

Mirrorless o Sin espejo

  • Es 100% electrónica.
  • Mejores prestaciones. Por ejemplo, más puntos de enfoque, mejores ráfagas, etc.
  • Mayor consumo de batería.
  • Menor autonomía y menor número de disparos.
  • Se han implantado muy bien en el mercado y parece ser el futuro de las cámaras fotográficas.
  • Tamaño y peso reducido. Más portátil.
  • Según modelo la ergonomía no es la mejor debido al reducido tamaño.

Réflex

  • Tiene partes mecánicas.
  • Sus baterías duran más.
  • Mayor autonomía y número de disparos.
  • Tienes una gran selección de objetivos.
  • Pesan más y son más grandes.
  • Excelente ergonomía.
  • Con la llegada de las mirrorless se están abaratando considerablemente.

3. Resolución sensor

La resolución del sensor es importante pero no lo es todo. Con una cámara con 24mp puedes hacer un trabajo igual de profesional que con una de 45mp. La principal diferencia la vas a tener a la hora de hacer ampliaciones de una fotografía. Así que no te agobies si tu cámara no es la que tiene más mega píxeles. Podrás hacer el mismo trabajo fotográfico.

4. Pantalla trasera articulada

Este es un apartado que yo tendría en cuenta. Muchas veces la posición en la que ponemos la cámara para conseguir un plano diferente hace imposible que miremos por el visor. Así que lo único que nos salva es que la pantalla sea orientable al 100%. De esta manera podremos tomar nuestra fotografía viendo el encuadre.

También es muy útil tener pantalla orientable si vas a hacer video blog. En este caso, en el que necesitarías grabarte a tí mismo tipo “selfie”, podrás ver si estás bien centrado en el plano y todo lo que entra en el encuadre es lo que deseabas.

Sin duda, yo escogería una cámara con pantalla orientable.

5. Calidad del video

Si tu intención, a parte de hacer fotografías, es realizar bastante video presta atención a la calidad de grabación de video que ofrece la cámara que vas a comprar.

Como mínimo la cámara debería grabar en Full HD. Esto ya sería más que suficiente para cualquier tipo de contenido que subas a la Red. Pero si realmente te interesa aumentar la calidad puedes buscar una cámara que te ofrezca mejores prestaciones, en consecuencia de un aumento de precio.

Tener la posibilidad de grabar a 4k o superior o también hacer cámara lentas a Full HD a 120fps puede ser una opción a valorar.

6. Ráfaga de tu cámara

Con una ráfaga elevada de fotografías por segundo no te perderás ningún instante.

Si tienes claro que quieres hacer fotografía deportiva donde la acción sea tu principal cometido compra una cámara que tenga una ráfaga de al menos 8 fotos por segundo o más para no perderte ningún instante. Son las cámara de gama media en adelante las que tendrás este tipo de prestaciones. Pero si tu estilo va por la foto de acción piénsalo antes de invertir en una cámara que en poco tiempo se te quede corta.

7. Pantalla superior informativa

pantalla informativa superior

Quizás no sea lo más importante y no pasa nada si tu cámara no tiene esta pantalla superior. El que una cámara tenga o no pantalla superior no significa que sea una cámara más básica o más avanzada. Por comodidad, yo me he acostumbrado a mirar la pantalla superior para saber de un vistazo los ajustes con los que estoy trabajando. Así que te lo planteo como una opción a valorar.

8. ISO máximo

Este punto lo considero más importante. Intenta buscar una cámara que trabaje bien a ISO alto. Esto garantizará que cuando hagas una fotografía con baja iluminación y pongas, por ejemplo, ISO3200 o ISO6400 no aparezca el conocido ruido o grano en tu toma.

Ruido ISO en fotografía

9. Ranuras de tarjeta

¿1 ranura o 2 ranuras para tarjeta? Si compras tu primera cámara y no vas a hacer un uso profesional con ella no será necesario que tenga 2 ranuras par poner tarjetas. Para empezar en la fotografía, tener una cámara con una ranura no es nada malo.

A nivel profesional si es recomendable, por no decir obligatorio, que la cámara tenga doble ranura de tarjeta, para tener una de las ranuras destinada a hacer una copia de seguridad de todos los archivos en caso de estropearse una de las tarjetas. De esta manera, tu trabajo siempre estará protegido.

10. Conexiones

Las nuevas cámaras traen muchas novedades tecnológicas. Si vas a transferir archivos a tu móvil o a otro dispositivo asegurate que la cámara que compras cuente con tecnología Wi-Fi o Bluetooth. Transferirlas sin problemas a tu teléfono puede suponer un punto de inflexión si generas contenido en Redes Sociales con cierta inmediatez.

En conclusión, llegado este punto, espero haberte dado la información necesaria para que cuando vayas a comprar tu nueva cámara valores qué funciones y características necesitas o, simplemente, quieras que tenga tu nuevo equipo. Hazte una lista y ve tachando lo que consideres esencial en tu cámara y así podrás elegirla con más facilidad y la probabilidad de acertar con la compra será mayor.

Espero que te haya gustado. Recuerda que puedes ver mis fotografías en Instagram. Y si necesitas resolver cualquier duda o contratar alguno de mis servicios puedes ponerte en contacto conmigo aquí.

¡Nos vemos en el siguiente artículo!

Categorías
  • Cámaras fotográficas
  • Consejos fotografía
  • Flash
  • fotografía básica
  • Lo más buscado
Entradas recientes
  • 6 Consejos para fotografía de paisaje + OBJETIVOS RECOMEDADOS.
  • GODOX V1: El mejor flash calidad-precio del mercado.
  • 5 consejos para mejorar tu fotografía de retrato.
  • ¿Qué cámara me compro? ¡LAS 10 CLAVES!
  • Triángulo de la exposición.
Qué cámara me compro

¿Qué cámara me compro? ¡LAS 10 CLAVES!

¿Qué cámara me compro? ¡LAS 10 CLAVES! “¿Qué cámara me compro?” Esa es la eterna pregunta para el que se inicia en la fotografía. Se

Leer Más >>
5 diciembre, 2020 No hay comentarios
flash godox V1

GODOX V1: El mejor flash calidad-precio del mercado.

El flash de Godox, el V1, no es ninguna novedad ya que hace tiempo que está entre nosotros. Sin embargo, es un flash utilizado por

Leer Más >>
23 diciembre, 2020 No hay comentarios
Fotografía de paisaje

6 Consejos para fotografía de paisaje + OBJETIVOS RECOMEDADOS.

Atento a estos 6 Consejos para fotografía de paisaje y a los objetivos que te recomiendo. Cuando empezamos en la fotografía lo más normal es

Leer Más >>
26 diciembre, 2020 No hay comentarios
fotografía de retrato

5 consejos para mejorar tu fotografía de retrato.

5 consejos para mejorar tu fotografía de retrato. Para hacer buenas fotografías de retrato se necesita experiencia y ojo fotográfico. La practica es un punto

Leer Más >>
8 diciembre, 2020 2 comentarios

Contacto

Fotógrafo profesional Murcia Karlos MC

Menú

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Menu
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Menu
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Publicado en: Cámaras fotográficas, Lo más buscado

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Acceder

  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}