Triángulo de la exposición.
Diafragma, ISO y velocidad de obturación.

El triángulo de la exposición en fotografía es una forma de mostrar como los tres ajustes básicos de tu cámara (diafragma, ISO y velocidad de obturación) deben estar equilibrados para obtener una exposición correcta. Por lo tanto, para entender el triángulo de la exposición, hay que tener claro esas tres variables que lo forman. Además, dependiendo de los ajustes elegidos tendremos unos resultados muy diferentes. Vamos a saber más de cada uno de estos elementos.
¿Qué es el diafragma?
El diafragma es un mecanismo, formado por unas hojas metálicas, que se encuentra en el interior del objetivo y es el encargado de controlar la cantidad de luz que le llega al sensor. Para que lo entiendas rápidamente, funciona de la misma manera que la pupila de nuestro ojo, que se abre y se cierra en función de la luz que recibimos.
La abertura del diafragma la controlaremos con los números “f” desde la cámara. Cuando tenemos un número “f” bajo estaremos logrando un diafragma con una abertura grande y deja pasar mucha luz, por ejemplo un f/2.8. Si tenemos un número “f” que alto significa que la abertura es pequeña y deja pasar poca luz al sensor, por ejemplo un f/22.

Esas hojas metálicas son las que se abren y se cierran para que pase más o menos luz. Pero no solo se modifica la cantidad de luz que entra sino que la abertura del diafragma afecta directamente a la profundidad de campo de la fotografía.
¿Qué es la velocidad de obturación?
La velocidad de obturación es la velocidad a la que un conjunto de cortinillas horizontales se abren y se cierran. En consecuencia, éstas dejarán pasar una cantidad determinada de luz al sensor de nuestra cámara. Ese conjunto de cortinillas horizontales es lo que se conoce como el obturador de la cámara.
La velocidad de obturación la controlaremos desde nuestra cámara y expresa en segundos o fracciones de segundos.
Entre la velocidad de obturación y la abertura del diafragma tiene que existir un equilibrio para conseguir una correcta exposición. Pero con la velocidad de obturación no solo conseguiremos llegar a una exposición adecuada sino que también podremos utilizarla para generar diferentes efectos en nuestras fotografías.
Por lo tanto, según ajustes la velocidad de obturación puedes conseguir un efecto de congelación o un efecto de movimiento en tu fotografía.

Velocidad de obturación de 4″ para conseguir efecto de movimiento en el agua.
¿Qué es la sensibilidad ISO?
La sensibilidad ISO es la capacidad que tiene el sensor de tu cámara para captar la luz. Por lo tanto, el ISO es un valor que ajustamos y a mayor valor ISO más sensibilidad.
Quiero hacer hincapié en que el sensor de la cámara tiene siempre la misma sensibilidad. Lo que hacemos al subir el valor ISO no es aumentar la sensibilidad del sensor sino que damos más ganancia o amplificación a la señal que obtiene el sensor. De ahí que a más amplificación o ganancia de esa señal mayor probabilidad de que aparezca ruido en nuestra imagen.

Es recomendable ajustar siempre el valor ISO menor que nos permita la escena a fotografiar. Entonces, en función de ese valor ajustar diafragma y velocidad de obturación para obtener una correcta exposición.
En resumen, has podido comprobar que dominar estos tres ajustes de tu cámara te va a ayudar a conseguir una correcta exposición y obtener el resultado o una intención concreta en tu fotografía. Espero que te haya servido de ayuda.
Recuerda que puedes ver mis fotografías en Instagram. Y si necesitas resolver cualquier duda o contratar alguno de mis servicios puedes ponerte en contacto conmigo aquí.
¡Nos vemos en el siguiente post!

6 Consejos para fotografía de paisaje + OBJETIVOS RECOMEDADOS.
Atento a estos 6 Consejos para fotografía de paisaje y a los objetivos que te recomiendo. Cuando empezamos en la fotografía lo más normal es

¿Qué cámara me compro? ¡LAS 10 CLAVES!
¿Qué cámara me compro? ¡LAS 10 CLAVES! “¿Qué cámara me compro?” Esa es la eterna pregunta para el que se inicia en la fotografía. Se

GODOX V1: El mejor flash calidad-precio del mercado.
El flash de Godox, el V1, no es ninguna novedad ya que hace tiempo que está entre nosotros. Sin embargo, es un flash utilizado por

5 consejos para mejorar tu fotografía de retrato.
5 consejos para mejorar tu fotografía de retrato. Para hacer buenas fotografías de retrato se necesita experiencia y ojo fotográfico. La practica es un punto
Deja una respuesta